Revista Ikaro sobre la Bienal Iberoamericana de Diseño
PUBLICADO EL 14/12/2018 POR ADRIAN MONTENEGRO
- La exposición se podrá visitar hasta el 20 de enero
- 900 proyectos presentados, 432 seleccionados y 160 piezas presentes en esta edición
- Un jurado internacional ha adjudicado 21 premios y 48 menciones
- Costa Rica participa con 18 trabajos en la BID18 y 1 estudio de diseño costarricense han sido galardonados
Del 26 al 30 de noviembre tuvo lugar la semana inaugural de la BID18, en la que se desarrollaron 65 actividades con la presencia de más de 390 diseñadores que participaron de manera activa, en un programa abierto para profesionales del diseño y para público en general con propuestas de diferentes formatos: ráfagas, talleres, diálogos, debates y conferencias. Durante esa semana asistieron como visitantes a la exposición más de 4.000 personas.
Esta iniciativa se celebra cada dos años en la Central de Diseño / Matadero Madrid y se ha establecido como el más destacado punto de encuentro de profesionales e instituciones del diseño de Latinoamérica, España y Portugal.
La BID es una plataforma de visibilidad única en la que podemos apreciar el mejor y más innovador diseño de Latinoamérica, España y Portugal, de la mano, tanto de profesionales del diseño consagrados, como de jóvenes talentos emergentes.
La semana estuvo protagonizada por los talleres, conferencias, diálogos, debates y presentaciones en distintos formatos de los diseñadores y las diseñadoras referentes en el panorama del diseño internacional. También se realizaron visitas a escuelas, universidades y estudios de diseño madrileños.
Reproducimos aquí un par de párrafos de las palabras de Karina Salguero (Costa Rica) en representación del Comité Asesor de la BID, que resumen la esencia del proyecto:
“Es difícil entender de qué hablamos cuando decimos Iberoamérica. Esta región imaginaria que hoy nos hace sentir que somos un país. La explicación no está en la geografía, precisamente, porque sabemos que los límites políticos nunca han servido para unirnos, y que cuanto más cerca estamos como países, más conflictos surgen y más tensión nos crean esas fronteras. Quizá por eso es que Iberoamérica no se une por la tierra o el mar y aunque hablamos el castellano o el español, el portugués o el portuñol, o miles de idiomas más, la realidad es que nos entendemos más por un acto de voluntad que por una variación lingüística.
Entonces, asidos no por geopolítica y no únicamente por la facilidad para comunicarnos, lo que nos une tendría que ver con la urgencia e importancia de ayudarnos para encontrar esperanza. Nuestra unión no está solo en el pasado, aunque allí está nuestra ancla, el motor está hospedado en el presente. Nos une hoy, ahora mismo, para imaginarnos en el futuro.
[…] Nos citamos aquí para pensarnos en el futuro, para rediseñarnos, y para hacer que el diseño alcance un interés más público y protagonice con más precisión todos los espacios de vida de nuestras sociedades. Es la responsabilidad de este sector, garantizar que haya rutas y súper carreteras mentales y físicas que nos lleven al futuro y que Iberoamérica crezca en lenguas, en tierras, pero sobre todo en pensamiento. […]
El diseño es cultura y la cultura es nuestra patria.” Ver texto completo
La exposición BID18, cuyo diseño ha estado a cargo del estudio Paredes Pedrosa, estará abierta hasta el 20 de enero de 2019 y puede visitarse en el horario de martes a viernes de 16.00h a 21.00h y sábados, domingos y festivos de 11.00h a 21.00h (la exposición no estará abierta al público los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero). Se organizan visitas guiadas para grupos por solicitud.
Propuesta con sello costarricense
- Estudio Ingeniería en Diseño Industrial con énfasis en producto formado por Ada Luz Rivera Picado: Mención Diseño para todas las personas / Fundación ONCE por su trabajo “ELVIV”.
El Comité Asesor en representación de Costa Rica son: Karina Salguero-Moya y Oscar Pamio y Alfredo Enciso, Francisco Cervilla Cartin, Luis Fernando Quirós y Franklin Hernández Castro.
Los premios: Los temas-ejes en los que se hace incidencia son: innovación, experimentación, emprendimiento, sostenibilidad, creatividad, nuevas ideas, desarrollo, participación ciudadana, investigación tecnológica, diseño para todos, inclusión social y cooperación.
Por ello, en los premiados se reconoce el Diseño principalmente por su capacidad de transformación, valor creativo y cultural y su capacidad de dar soluciones a problemas; el diseño asociado a la búsqueda de vías para el desarrollo de nuevas actividades económicas, con criterios de sostenibilidad y experimentación.
Seleccionados Costa Rica: http://www.bid-dimad.org/seleccionados/
Consultar jurado: http://www.bid-dimad.org/jurado/
Consultar trabajos galardonados: http://www.bid-dimad.org/premios/